Elaboración de Fichas de Datos de Seguridad y Etiquetas SGA
What you'll learn
- En este curso aprenderás a manejar el libro púrpura para la clasificación de peligrosidad de mezclas, elaboración de etiquetas y de fichas de datos de seguridad
- Aprenderás los distintos criterios de clasificación para cada una de las categorías de peligro dentro del sistema globalmente armonizado
- Aprednderás a aplicar las reglas para la elaboración de etiquetas según el sistema globalmente armonizado
- Podrás analizar varios casos de clasificación y elaboración de etiquetas con el fin de poner en práctica los conocimientos adquiridos
- Lograras redactar una ficha de datos de seguridad cumpliendo todos los requerimientos que exige el SGA
Requirements
- Se necesita un conocimiento básico de química y de matemáticas
- Conocimientos en toxicología y ecotoxicología son recomendados pero no necesarios
Description
Este el el curso virtual más completo para la realización de fichas de datos de seguridad (FDS) y etiquetas según las reglas establecidas por el Sistema Globalmente Armonizado.
El curso fue realizado con el fin que cualquier persona sin conocimientos previos en fichas de datos de seguridad pueda aprender a clasificar los peligros de un producto químico, diseñar una etiqueta y redactar una ficha de datos de seguridad. En principio, para poder elaborar una ficha de datos de seguridad solo se necesita consultar el manual del SGA, mas conocido como el Libro Púrpura, y seguir las reglas de clasificación, etiquetado y elaboración de FDS que ahí se detallan. Sin embargo, si no se tiene un conocimiento previo de este libro o si no se ha realizado alguna capacitación especializada, puede ser un proceso abrumador por la cantidad de información que almacena este libro, y puede conducir a calificaciones erróneas.
Siendo que las leyes de varios paises de América Latina nos obligan a realizar este tipo de clasificación, he diseñado un curso el cual te permita generar FDS, ya sea para que puedas realizar esta labor dentro de tu empresa, o quieras adquirir nuevas competencias para aspirar a cargos relacionados con reglamentación de productos químicos, en especial la elaboración de etiquetas y fichas de datos de seguridad según SGA
He puesto en este curso toda mi experiencia en clasificación de peligros, y lo he diseñado de tal forma que para cada tema tengas una buena base teórica, puedas ver como se realiza cada proceso mediante ejemplos y puedas poner en práctica los conocimientos adquiridos mediante ejercicios. Muchos de los ejemplos y ejercicios han sito tomados de casos reales, ya que creo que esto te puede dar una mejor perspectiva al momento de aplicar el SGA. Cada uno de los ejercicios viene con su explicación con el fin que puedas no solo comparar el resultado sino también como llegaste al mismo.
El curso también consta de evaluaciones con el fin de que puedas poner a prueba todo lo aprendido.
Al finalizar el curso podrás
Reconocer todos los elementos que componen el sistema globalmente armonizado, SGA
Conocer como se realiza la comunicación de peligros basado en el SGA
Conocer cada una de las clases de peligro y los procedimientos de clasificación específico para cada clase
Realizar la clasificación de peligrosidad de una mezcla de químicos en cada una de las clases de peligro definidas por el SGA
Identificar los elementos mínimos de una etiqueta según SGA y las reglas para su elaboración
Elaborar una etiqueta para una mezcla de químicos de acuerdo a la clasificación de peligrosidad y a las reglas establecidas por el SGA
Conocer cada una de las secciones que comprenden una ficha de datos de seguridad
Elaborar una ficha de seguridad completa según las reglas establecidas por el SGA
Who this course is for:
- Personal de investigación en el área química
- Personal de regulación y calidad en el área química
- Personal de seguridad y salud en el trabajo
Instructor
Ingeniero Químico especializado en seguridad y salud en el trabajo, me he dedicado durante los últimos años de mi carrera profesional a brindarle herramientas a las empresas para la implementación del sistema globalmente armonizado (Asesorías, elaboración de fichas de datos de seguridad y etiquetas, capacitaciones, etc) y la gestión del riesgo químico