BPMN para Analistas y Arquitectos de Negocios
What you'll learn
- Los conceptos fundamentales y el uso correcto de la sintaxis y semántica de la Notación BPMN 2.
- Elaborar diagramas de procesos, colaboración, comunicación y coreografía de la Notación BPMN 2.
- Aplicar la notación BPMN en la Gestión de Procesos de Negocio – BPM:
- o Modelar procesos de negocio usando la notación BPMN 2.
- Aplicar la notación BPMN en el diseño de Arquitecturas de Negocio:
- o Modelar arquitecturas de negocio usando BPMN 2.
Requirements
- Este curso es de carácter introductorio. Cubre los fundamentos de BPMN, BPM y Arquitecturas de Negocio.
- Uso de herramientas gráficas.
Description
La Arquitectura de Negocio (Business Architecture) y la Gestión de Procesos de Negocios (BPM - Business Process Management) son dos disciplinas fundamentales para lograr las transformaciones que están ocurriendo en la mayoría de empresas del mundo desarrollado. Ambas disciplinas constituyen dos de los pilares sobre los cuales descansa lo que conocemos como Transformación Digital, definida como un proceso de cambio organizacional fundamentado en el uso intensivo de tecnologías de información y comunicación. Los analistas de negocios y los arquitectos empresariales están llamados a jugar un papel vital en dicha transformación.
El Modelado de Procesos de Negocio es la actividad central tanto de la Gestión de Procesos de Negocio (BPM) como de las Arquitecturas de Negocio. Para modelar procesos de negocios existen varias notaciones, siendo BPMN, los diagramas de actividades del UML, IDEF, DFD y los diagramas de flujo las más conocidas. Entre todas ellas, la Notación de Modelado de Procesos de Negocios BPMN es considerada, hoy en día, la notación de facto para el modelado de procesos y arquitecturas de negocio, debido a la amplitud de su sintaxis y al elevado poder semántico que ella tiene para representar y relacionar diferentes aspectos de una empresa u organización.
En este curso aprenderás los conceptos fundamentales, la sintaxis y la semántica de la notación BPMN; así como, su uso en el modelado de procesos en los contextos de la Gestión de Procesos de Negocio – BPM – y las Arquitecturas Empresariales.
La principal diferencia de este curso, con respecto a otros similares, es que el nuestro establece un equilibrio entre conceptos, notación, herramientas, métodos y técnicas que son necesarias para usar apropiadamente BPMN en el modelado y diseño de procesos de negocio y arquitecturas de negocio. El énfasis de este curso es en la aplicación práctica de la notación BPMN en el modelado de procesos de negocio.
Este curso es el segundo de una serie ofrecida a través de Udemy que está orientada a la actualización y capacitación de roles de alta demanda laboral en las áreas de Análisis de Negocio, Arquitectura Empresarial, BPM, Ingeniería de Requisitos y Transformación Digital. El primero de estos cursos, titulado “UML para Analistas de Negocio”, se orienta al lenguaje UML y su aplicación en el modelado de negocios y es complementario a este curso.
Who this course is for:
- Profesionales de la Computación, Sistemas, Informática, Tecnologías de la Información y Administración de Empresas que deseen actualizarse o capacitarse para ejercer roles de analista de negocios, analista de procesos, arquitecto de negocios y arquitecto empresarial.
- Estudiantes universitarios de las carreras de Computación, Sistemas, Informática, Tecnologías de Información y Administración de Empresas que requieran mejorar sus conocimientos en asignaturas, tales como: Análisis de Sistemas, Análisis de Negocios, Arquitectura de Negocio, Gestión de Procesos de Negocio (BPM), Arquitectura Empresarial y Diseño Organizacional.
Course content
- Preview04:40
Instructor
- Profesor titular del Departamento de Computación de la Escuela de Ingeniería de Sistemas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Los Andes, en Mérida, Venezuela.
- Ingeniero de Sistemas (ULA, Venezuela).
- M.Sc. en Computación (Case Western Reserve University, USA).
- Ph.D. en Ciencias de la Computación (University of Leeds, Inglaterra).
- Miembro Fundador del Postgrado en Computación de la ULA y del Grupo de Investigación de Ingeniería de Datos y Conocimientos (GIDYC).
- Fue conferencista del Distinguished Visitor Program de la IEEE Computer Society (Región 9) y profesor invitado del Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación de la Universidad del Sur de Florida (1999 – 2000).
- Autor de varios libros y más de 80 artículos en sistemas de información, modelado de negocios, ingeniería de software, arquitecturas empresariales y educación a distancia.
- Es reconocido como Investigador por el Programa de Estímulo a la Investigación e Innovación del Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (ONCTI) de Venezuela.
- Miembro Correspondiente de la Academia de Mérida, institución multidisciplinaria dedicada al desarrollo y divulgación de la ciencia, las humanidades, las ingenierías y las tecnologías en Venezuela.
- Ha dirigido y participado en más de quince (15) proyectos de consultoría y desarrollo en las áreas de Gestión Informática, Arquitecturas Empresariales, Modelado de Negocios, Desarrollo de Software e Ingeniería de Métodos para diferentes instituciones y empresas nacionales e internacionales.
- Vice-presidente y Gerente de Consultoría y Capacitación Profesional de la empresa BIOSOFT C.A.