Administra GNU/Linux por línea de comandos!
What you'll learn
- Aprenderás a administrar GNU/Linux desde cero
- Utilizarás la terminal de comandos como un ninja
- Podrás implementar tus propios shell scripts bash
- Tendrás la base necesaria para rendir la certificación LPIC-1 (exámenes 101 y 102)
Requirements
- Conocimientos básicos de computación
- Ganas de aprender :)
Description
¿No sabes nada de GNU/Linux y quieres empezar? ¿Ya eres administrador/sysadmin y quieres refrescar conocimientos? Si tu respuesta es SI a alguna de estas preguntas, entonces este es tu curso.
Este curso cubre los contenidos necesarios para administrar fluidamente un sistema operativo GNU/Linux desde las bases, y con ello puedas potenciar tu carrera profesional.
Organismos como LPI, Comptia, RedHat, Suse o LinuxFoundation son quienes más saben sobre la demanda laboral de profesionales Linux, y es por ello que el presente curso está basado en el temario de la certificación LPIC-1 (exámenes 101 y 102), por lo que si además de realizar el curso para aprender a administrar un sistema GNU/Linux, quieres rendir la certificación, este curso te brindará las bases para que empieces a preparar tu examen.
¿Qué incluye el curso?
Este curso incluye temas como:
Introducción a los sistemas operativos
Herramientas de virtualización para que puedas probar distribuciones GNU/Linux sin riesgos
Análisis del sistema de archivos jerárquico HFS
Comandos para determinar especificaciones y problemas de hardware
Particionado y gestión de sistemas de archivos
Instalación de GNU/Linux y gestión de paquetes y repositorios de software
Uso de la terminal de comandos (comandos básicos y avanzados, redirecciones, pipes, awk, etc)
Gestión de procesos (planificación, señales, jobs, zombies, gestión de prioridades)
Edición de archivos por línea de comandos usando Vi/Vim/NeoVim
Administración de usuarios, grupos y propiedad de recursos
Administración de privilegios, permisos comunes, especiales y atributos de archivos
Shell Scripting (condiciones, expresiones aritméticas, variables, funciones, estructuras de control, etc)
Configuración persistente y volátil (iproute2) de interfaces de red en GNU/Linux
Introducción a SSH (fundamentos, seguridad del túnel, configuraciones del cliente, autenticación asimétrica PKI)
¿Qué NO incluye el curso?
Este curso no incluye la configuración de servicios de red más allá de configuraciones básicas de reenvío de correos electrónicos con un MTA, puesto que no son parte del primer nivel de certificación de LPI. Dichos temas serán incluidos en la continuación de este curso, en un nivel avanzado.
NOTA: en versión beta
El curso actualmente está en versión beta (y a precio reducido por tiempo limitado).
En las próximas actualizaciones se publicará contenido referente a:
Guías prácticas para que puedas poner a prueba lo que has aprendido!
Who this course is for:
- Cualquier persona con ganas de conocer sobre GNU/Linux, software libre y Open Source
- Administradores de sistemas y de redes
- Usuarios de GNU/Linux que quieran profundizar los conceptos
- Usuarios de GNU/Linux que quieran certificar LPIC-1
- Uusarios de Windows que quieran pasarse a GNU/Linux
Instructor
Diego Córdoba es Ingeniero en Informática, Magíster en Teleinformática, y se ha especializado en networking TCP/IP, servicios de red basados en GNU/Linux, criptografía y seguridad informática.
Diego se desempeñó durante 15 años como profesor universitario en asignaturas de servicios de red sobre Linux, monitoreo y administración de recursos de red, configuración de conexiones de red seguras mediante VPN y cifrado de tráfico, programación concurrente, paralela y asincrónica en lenguajes C y Python.
En la actualidad se desempeña como instructor online y presencial en JuncoTIC, donde es co-founder, ofrece capacitaciones y talleres, y genera contenido. Además ofrece consultoría en infraestructura, servicios GNU/Linux y seguridad informática.
Cabe agregar también que Diego es instructor GNU/Linux senior, y miles de alumnos pasaron por sus clases. Fue, además, profesional certificado internacionalmente por LPI (Linux Professional Institute).