Aprende a crear proyectos SaaS con Django Tenant/PostGreSQL
What you'll learn
- Desarrollar proyectos con soporte multitenant utilizando Django/PostGreSQL
- Liberar proyectos SaaS utilizando Servidores Virtuales Privados (VPS)
Requirements
- Conocimientos básicos de programación utilizando Python
- Conocimientos básicos de programación utilizando el framework Django
- Conocimientos básicos utilizando entornos virtuales Python
Description
¡Hola amigos!
Estamos muy emocionados de que formes parte de este curso profesional "Aprende a crear proyectos SaaS con Django Tenant/PostGreSQL".
En este curso aprenderemos a convertir un proyecto básico creado en Django a un proyecto SaaS con soporte multi tenant (o multi inquilino) y listo para ser liberado a producción utilizando Servidores Virtuales Privados (VPS).
¿Aceptas el reto de convertirte en el próximo experto multi tenant?
¡Si es así! ¡Inscríbete al curso y comencemos! :D
Who this course is for:
- Desarrolladores que desean aprender a liberar proyectos con soporte multitenant
- DevOps que desean conocer técnicas de liberación de proyectos SaaS / Tenant
Instructors
Pythonízame es una comunidad latina de programadores expertos en el lenguaje de programación Python.
Contamos con más de 4 años en línea, dedicados a compartir contenido y conocimiento de calidad a desarrolladores experimentados y personas que aún están comenzando en esta carrera tan hermosa de la programación.
En Udemy estaremos trabajando para brindarte nuevos cursos de programación y que todo el conocimiento adquirido pueda ser implementado en el área laboral en el que te desenvuelvas.
¡Hola soy Alex Dzul! Fundador Pythonízame y programador Python de corazón ;)
He trabajado con el lenguaje de programación Python durante más de 5 años y he aprendido bastante de grandes personas especialistas en desarrollo de software escalable y de alto impacto.
Actualmente CEO de la empresa KIUB TECHNOLOGIES, compañía enfocada al desarrollo de soluciones empresariales utilizando tecnologías de software libre, fundada en 2017 y respaldada por la incubadora de negocios Startup México.
Integrante del Core Team de desarrollo de la plataforma Clubes de Ciencia el cual es utilizado en los países México, Bolivia, Brasil y Perú