Análisis Ray Tracing y Diseño Óptico con Zemax / OpticStudio
What you'll learn
- Manejar el software Zemax / OpticStudio
- Construir distintos tipos de Sistemas Ópticos
- Analizar el rendimiento de los sistemas construidos
- Optimizar sistemas
Requirements
- Conocimientos básicos de óptica
Description
Zemax / OpticStudio es el software de diseño de sistemas ópticos estándar de la industria y el más popular en el mundo de la investigación en Ciencias de la Visión. Este software se utiliza en el diseño de lentes de contacto, de lentes intraoculares, de instrumentos ópticos, de sistemas de iluminación, etc. Su uso es muy extendido en diversas ramas de la ingeniería, pero como en todo comienzo es necesario aprender el funcionamientos básico del software para posteriormente enfocar nuestro interés práctico a cualquiera de las aplicaciones anteriores.
Este curso introductorio ha sido desarrollado por dos profesionales de las Ciencias de la Visión, quienes han utilizado Zemax y OpticStudio con propósitos muy diferentes. Cada uno de ellos te adentrará en el manejo del software desde distintos enfoques o aplicaciones con el fin de que puedas tener una perspectiva más amplia del manejo del software.
Es importante también que entiendas antes de matricularte en el curso que el objetivo principal es enseñarte a utilizar el software, no enseñarte a diseñar un sistema óptico, una lente de contacto o una lente intraocular, pese a que durante el curso se utilicen algunos de estos ejemplos con el fin de hacer claramente visibles algunas de las aplicaciones prácticas.
Who this course is for:
- Investigadores en Ciencias de la Visión
- Diseñadores Ópticos
- Ingenieros
Course content
- Preview04:16
Instructors
Diplomado en Óptica y Optometría, Master en Optometría Avanzada y Ciencias de la Visión, Máster en Monitorización de Ensayos Clínicos, y Doctor por el programa de “Diseño, Fabricación y Gestión de Proyectos Industriales”, de la Universidad Politécnica de Valencia (España).
Es autor de múltiples artículos en revistas de investigación internacionales de revisión por pares, siendo sus publicaciones relacionadas principalmente con el “Diseño y Caracterización de Lentes de Contacto y Lentes Intraoculares Multifocales”, “Diseño de test de evaluación del rendimiento visual” y “Biomecánica Corneal”.
Es coautor de capítulos en libros de la Sociedad Española de Cirugía Ocular Implanto-Refractiva y de la Sociedad Española de Oftalmología y ha participado como ponente en múltiples congresos internacionales. En la actualidad ejerce profesionalmente como Director de Proyectos I+D en Clínicas Qvision y es emprendedor de test-eye donde distribuye aplicaciones de medida del rendimiento visual para iPad y Android, diseñadas y programadas por el mismo.
----------------------------------------------------------------------------------
Diploma in Optics and Optometry, Master in Advanced Optometry and Vision Sciences, Master in Clinical Trial Monitoring, and PhD by the programme in “Design build and project management of industrial processes”, at the Polytechnic University of Valencia (Spain).
Author of several peer review papers in international scientific journals about "Design and characterization of multifocal contact lenses and multifocal intraocular lenses", "design of eye tests for measuring visual performance" and "corneal biomechanics".
Co-author of book chapters from the "Sociedad Española de Cirugía Ocular Implanto-Refractiva", "Sociedad Española de Oftalmología", Jaypee Brothers Medical Publisher and he has participated as a speaker in several international congresses.
Nowadays, he is Research Manager at Qvision and owner of test-eye where distributes his applications for iPad and Android and shares his online courses from Udemy platform.
Soy graduado en Óptica y Optometría por la Universidad de Granada. Cursando el grado descubrí que disfruto mucho más de la parte "técnica" que de la "sanitaria" de la óptica. Para el TFG (Trabajo Final de Grado) realicé un estudio de las propiedades paraxiales de modelos de cristalino con gradiente de índice (GRIN) y las comparé con modelos clásicos como el de LeGrand o Gullstrand.
Cuando terminé el grado estudié un máster en fotónica en la Universidad Politécnica de Cataluña. A través del máster pude profundizar mucho más en el diseño de sistemas ópticos formadores de imágenes. Durante el máster empecé a trabajar con Zemax.
A día de hoy resido en Madrid, donde continúo trabajando en el sistema de diseños opto-mecánicos. Tengo publicados dos diseños de cámaras de móvil, sistemas dióptricos como objetivos microscópicos, fotográficos o telescopios catadióptricos. Todos estos modelos se pueden consultar a través de mi web, en donde se enseña su rendimiento y algunas de las claves para el diseño de sistemas como estos.
Actualmente estoy colaborando en la creación de cursos de diseño de sistemas ópticos mediante software especializado como Zemax (OpticStudio), liderado por Manuel Rodríguez Vallejo.
_______________________________________________
I have a degree in Optics and Optometry from the University of Granada. While studying the degree I discovered that I enjoy the "technical" part much more than the "sanitary" part of optics. For the TFG (Final Degree Paper) I carried out a study of the paraxial properties of crystalline models with index gradient (GRIN) and compared them with classic models such as LeGrand or Gullstrand.
When I finished my degree I studied a master's degree in photonics at the Polytechnic University of Catalonia. Through the master's degree I was able to go much deeper into the design of optical systems that form images. During the master I started to work with Zemax.
Today I live in Madrid, where I continue to work on the opto-mechanical design system. I have published two designs of mobile cameras, dioptric systems such as microscopic lenses, photographic or catadioptric telescopes. All these models can be consulted through my website, where it shows its performance and some of the keys to the design of systems like these. At the moment I am collaborating in the creation of courses of design of optical systems by means of specialized software like Zemax (OpticStudio), led by Manuel Rodríguez Vallejo.