Análisis Estructural I: Métodos Clásicos
What you'll learn
- Distribución de cargas de losa a elementos de borde.
- Diagramas de fuerza interna y su relación con las deformaciones de una estructura.
- Aplicar el método de flexibilidades (o de las fuerzas) en estructuras sencillas.
- Aplicar el método de pendiente deflexión (o de los desplazamientos) en estructuras sencillas.
- Aplicar el método de distribución de momentos en marcos resistentes a momento.
Requirements
- Se recomienda una formación elemental en Ecuaciones Diferenciales y Cálculo
- Conocimiento inicial en diagramas de fuerzas internas (momentos, cortantes, fuerza axial).
- Conceptos de cálculo de deformaciones en vigas y elementos sometidos a fuerza axial.
- Conceptos básicos de álgebra lineal
Description
Curso orientado a proveer al estudiante con los conceptos fundamentales del análisis estructural clásico. Se pretende fomentar el adecuado entendimiento de estos conceptos para posteriormente aplicarlos en análisis de estructuras empleando software de análisis y diseño estructural. Estudiantes de pregrado de ingeniería civil pueden encontrar las respuestas a temas complejos de aprender en clase a través de clase magistral y demostración con ejemplos. Estudiantes de postgrado o especialistas en el tema pueden afianzar sus conocimientos.
Considere que al principio se repasarán ciertos temas básicos que en caso de tener claros se recomienda iniciar desde el módulo 2 para aprender el método de Flexibilidades. Tome en cuenta que los temas de gradiente de temperatura y su efecto en la estructura se verán en el siguiente curso ya que es mucho más simple su aplicación con métodos matriciales.
Las tareas se encuentran al final de cada módulo.
Who this course is for:
- Estudiantes de ingeniería civil a nivel pregrado y maestría
- Arquitectos entusiastas del análisis y diseño estructural
- Estudiantes de Ingeniería Mecánica que conocen resistencia de materiales pueden también aprovechar el curso
Course content
- Preview07:57
- 19:56Cargas sobre losas macizas
- 09:28Áreas Tributarias
- 19:52Ejemplo de distribución de carga parte I
- 15:21Ejemplo de distribución de carga parte II
- 17:36Fuerzas internas: momento flector y cortante
- 11:56Diagrama de Momento
- 15:02Diagrama de Fuerza Axial
- 09:33Conceptos de Deformación
- 19:39Ejemplo de deflexión en viga
- 17:22Energía Potencial y Trabajo Virtual Parte I
- 14:30Energía Potencial y Trabajo Virtual Parte II
- 13:16Aplicación de Trabajo Virtual en Armaduras parte I
- 16:09Aplicación de Trabajo Virtual en Armaduras parte II
- 2 questions¿Cuál es el desplazamiento Vertical en el Nodo C?
- 18:33Aplicación de Trabajo Virtual en Vigas parte I
- 16:35Aplicación de Trabajo Virtual en Vigas parte II
- Preview06:23
- Preview32:13
- 8 questionsAutoevaluación Unidad 1
Instructor
Ingeniero Civil especializado en ingeniería estructural en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign. Estudiante de Ingeniería Arquitectónica y de Edificios en el Tokyo Institute of Technology.
Miembro de ACI, AGIES, CIG, AISC, EERI. También soy Fulbright Alumni y actualmente MEXT Scholar por el Gobierno de Japón. Cuento con experiencia de diseño de edificaciones de acero y concreto reforzado, definiendo los sistemas de resistencia lateral, gravitacionales y de cimentación.
Entre mis labores académicas se incluye haber sido Vicedecano de la Facultad de Ingeniería en la Universidad Rafael Landívar. Adicionalmente soy profesor de Análisis Estructural, Dinámica Estructural, Diseño Estructural y FEM.
Soy un entusiasta de la enseñanza y tengo como meta última lograr que mis estudiantes apliquen los Principios Fundamentales de Análisis y Diseño Estructural con un Amplio Manejo de los Conceptos Implicados.