Análisis de Datos para los Negocios usando Power BI (PL300A)
What you'll learn
- Aprende de forma práctica como usar la interfaz de Power BI y sus herramientas asociadas, como Power Query y Power Pivot.
- Comprende a fondo el modelo ETL (Extract - Transform - Load), y la forma en que puede implementarse con Power BI.
- Aprende de forma práctica como integrar información desde diferentes fuentes (archivos, bases de datos, programación en Python), usando Power BI.
- Aprende de forma práctica como limpiar y transformar datos usando Power BI y Power Query.
- Aprende de forma práctica como modelar bases de datos de analítica usando Power BI y Power Pivot.
- Aprende de forma práctica a elaborar un tablero de datos con información textual y gráfica, con segmentaciones y filtros.
- Aprende los fundamentos de DAX.
Requirements
- Se requiere tener experiencia básica en el manejo de datos en general.
Description
En el vertiginoso mundo actual de la toma de decisiones basada en datos, la habilidad de analizar y visualizar información de manera efectiva es esencial.
Con este curso te sumergirás en una experiencia educativa única que va más allá de lo convencional. Diseñado para profesionales del manejo de datos, este curso no solo te enseñará los fundamentos de analítica y modelación que te permiten representar al mundo real en forma de datos, sino que te enseñará a generar información usando inteligencia de negocios con Power BI .
Desde el principio, explorarás el ecosistema de Power BI, comprendiendo sus componentes y su papel crucial en el análisis de datos. Pero aquí no termina. Experimentarás la integración de datos, desmitificando el proceso ETL y adquiriendo habilidades prácticas con laboratorios hands-on y evaluaciones que fortalecerán tu comprensión.
La verdadera joya del curso radica en la modelación de datos y el adecuado uso de los recursos proporcionados por Power BI. Aprenderás a construir modelos eficientes, entender las relaciones entre tablas y crear medidas impactantes. Las columnas calculadas y medidas con DAX serán tu herramienta para dar vida a la información y facilitar decisiones estratégicas.
La ventaja distintiva de este curso es su enfoque detallado y documentado. Cada lección, laboratorio y quiz está diseñado para proporcionar una comprensión profunda y práctica. No solo aprenderás, sino que aplicarás tus conocimientos en escenarios del mundo real.
Al completar el curso, te destacarás como un profesional versátil capaz de abordar desafíos complejos en el análisis de datos. Podrás crear informes visualmente impactantes y tomar decisiones informadas que impulsen el éxito de tu organización. Aprovecha esta oportunidad para elevar tus habilidades y destacar en el competitivo campo del manejo de datos. ¡Únete a nosotros y desbloquea el potencial oculto en tus datos hoy mismo!
Who this course is for:
- Analista y científicos de datos que quieren aprender a crear informes impactantes y dinámicos.
- Ingenieros de datos que quieren aprender a limpiar y transformar datos, para su explotación.
- Tomadores de decisiones que tienen la necesidad de crear sus propíos informes y tableros interactivos.
- Usuarios que actualmente usan tablas dinámica en Excel, que desean mejorar sus capacidades analíticas.
Instructor
Felipe Ramírez tienen un Doctorado en Administración, con especialidad en tecnología, distinguido con mención honorífica Magna Cum Laude; tiene un Master en Informática con especialidad en gestión de procesos administrativos e industriales; tiene una licenciatura en informática con especialidad en desarrollo de software, y una licenciatura en derecho y criminología, con especialidad en delitos informáticos y regulación del cyberespacio.
El Dr. Ramírez es conferencista internacional, tiene publicados más de doce libros que se distribuyen en toda Latinoamérica y España, bajo firmas como Prentice Hall, Pearson y Alfaomega, relacionados con bases de datos, lenguajes de programación, uso de aplicaciones Microsoft (Excel, Project) y técnicas para el desarrollo del pensamiento disruptivo.
Además, es el creador de las Cognotécnicas, del Modelo de Árbol de Valores Ponderados (AVP), del Modelo de Gestión de Servicios Internos (MGSI), del Modelo de Aprendizaje Electivo (MAE), del Índice de Necesidades de Capacitación (INC), así como el modelo de Alto Rendimiento Positivo (ARP), utilizado en las organizaciones para fomentar la productividad.
Actualmente labora como profesor de tiempo completo en la Universidad Autónoma de Nuevo León (México), donde es profesor investigador, y además es director de contenidos en la empresa Aprenda Practicando.