Administración PostgreSQL: El Log del servidor
What you'll learn
- Qué es el log, para qué sirve y qué uso debemos hacer de él
- Conocer los posibles destinos del log
- Qué es el proceso logger y cómo condiciona el modo y la forma en que se registran los mensajes de log
- Configurar el directorio del log, el nombre y los permisos del fichero
- Configurar los mensajes del log cuando se destinan al syslog (Unix) o al registros de eventos (Windows)
- Cómo rotar el log
- Niveles de gravedad de los mensajes
- Niveles de gravedad de los errores
- Configurar qué sentencias queremos registrar en el log
- Cuál es la configuración óptima para entornos de Desarrollo, Producción, etc.
- Cómo registrar la duración de las sentencias
- Configurar el prefijo del log para obtener la máxima información del origen en poco espacio
- Cómo registrar otros eventos como checkpoints, conex/desconex, bloqueos, etc.
- Exporta el log en formato CSV a una tabla y obtén información a través de consultas SQL
- Explora el log en formato CSV sin cargarlo en una tabla ordinaria
- Proporciona acceso a los usuarios para que puedan ver sus trazas en el log
Requirements
- Conocimientos básicos sobre PostgreSQL
- Conocimientos básicos sobre las plataformas Linux y Windows
Description
A menudo acudimos al log de PostgreSQL de forma reactiva, cuando somos conocedores de un problema en nuestro servidor y queremos saber qué mensaje o mensajes ha emitido antes de ocurrir el fallo en el sistema.
Debemos saber que el log del servidor puede servir para mucho más. Un uso proactivo del log es una herramienta estupenda si forma parte de nuestras rutinas de control y monitorización.
En este curso expongo todas las posibilidades de configuración que tiene el log y te muestro cómo sacar el máximo partido a cada una de ellas.
La configuración perfecta del log no existe, todo depende del servidor del que se trate ¿es un servidor en producción o se utiliza en entornos de desarrollo? ¿es un sistema muy ocupado? ¿sobre qué sistema operativo?..
Conocer bien todas las opciones posibles y plantearse preguntas de este tipo harán que encuentres la configuración óptima para cada caso y eso, junto con el uso proactivo que hablábamos antes, harán que el log se convierta en el gran aliado del DBA.
Echa un vistazo al temario y a los aspectos que se cubren en cada tema. Descubrirás que el log tiene muchas más posibilidades de las que pensabas.
Administración PostgreSQL: El Log del servidor.
Descubre el medio por el cual el servidor Postgres se comunica contigo y aprende todas sus opciones de configuración.
Who this course is for:
- Este curso está dirigido a todos aquellos que trabajen con bases de datos PostgreSQL y quieran sacar el máximo partido posible al log, una herramienta que puede ser una gran aliada si sabemos configurarla de forma adecuada
- También para administradores de sistemas, administradores de bases de datos y estudiantes de informática que quieran profundizar en las herramientas que más extendidas están en el mercado laboral.
- Si estás preparándote para obtener la certificación oficial de PostgreSQL, en este curso encontrarás todo lo que tienes que saber acerca del log del servidor PostgreSQL.
Instructor
Obtuve el título universitario en Ingeniería en Informática de Sistemas en el año 2004.
Tuve algunos trabajos, en empresas de mi sector, incluso antes de terminar los estudios pero a finales de 2005 tuve la primera oportunidad real de dedicar mis esfuerzos profesionales en algo que realmente me gustaba: comencé a trabajar como Administradora de Bases de Datos en un servicio público prioritario. De esos servicios en los que siempre hay que estar alerta.
Cuento por lo tanto con más de 17 años de experiencia en la Administración de Bases de Datos, principalmente Oracle, PostgreSQL y SQL Server.
En ese tiempo he continuado formándome en distintas herramientas y tecnologías, generalmente ligadas a mi desempeño principal, pero también me ha interesado siempre conocer los compendios de buenas prácticas, esa recopilación de consejos útiles y prácticos, basados en la experiencia de muchas personas que trabajan en lo mismo, que las ponen en común, las analizan, documentan y promueven.
Esto me ha llevado a conseguir en el 2012 la certificación en Gestión de Proyectos CAPM (Certified Associate in Project Management) y la certificación en ITIL 4 (ITIL Foundation Certificate in IT Service Management).
También estoy certificada en PostgreSQL (PostgreSQL Professional Certified) y en SCRUM (SCRUM Fundamentals Certified).
Siempre es bueno, cuando tienes algo entre manos, contar con los consejos y la experiencia de aquellos que ya han pasado por lo mismo. Esas personas que han tropezado en sitios por los que tú pasarás, te los pueden señalar para prevenirte, de la misma forma que te pueden señalar los aciertos para que los imites.
Por esa razón, actualmente compagino mi trabajo de siempre con la difusión de contenidos, sobre administración de bases de datos principalmente, a través de cursos de formación teóricos con un potente contenido práctico, para que todos aquellos que estén interesados en aprender, encuentren en ellos una formación en español, actualizada, completa, útil y que destaca sobre todo por la simulación y resolución de escenarios reales con los que un DBA puede encontrarse fácilmente en su día a día.
¿Quién no desearía volver a nacer sabiendo todo lo que ya sabe? Si te interesa la administración de bases de datos, puedes hacer que la experiencia profesional de toda mi vida sea tu punto de partida.