LICENCIAS DE SOFTWARE | Acuerdos para programas y módulos
What you'll learn
- Conceptos básicos de qué es un acuerdo de licencia de software
- Casos reales de omisión de secciones y cláusulas en licencias de software
- Secciones esenciales en acuerdos de licencia de software
- Cláusulas adicionales útiles en acuerdos de licencia de software
Requirements
- Saber español a nivel medio o avanzado
Description
LICENCIAS DE SOFTWARE | ACUERDOS PARA PROGRAMAS Y MÓDULOS
Un acuerdo de licencia de software es un acuerdo entre un licenciante y sus licenciatarios para el uso y distribución del software del que la parte licenciante tiene derechos reservados, un instrumento legal que reúne una serie de cláusulas, permisos y restricciones para el usuario final con respecto a cómo se trata con un programa informático.
Esto no se suele aplicar en casos como en los que el software es de desarrollo gubernamental o se ha donado al dominio público.
Las dos principales categorías que se tienen en cuenta en estas licencias son el software propietario (privativo, no libre) y software libre y de código abierto (FOSS).
Si has dedicado tiempo, recursos y dinero en crear software y quieres percibir beneficios de su uso, deberías saber que este tipo de acuerdo:
Detalla exactamente cómo pueden (si pueden) usar el software los clientes, y dónde, cómo y con qué frecuencia pueden instalarlo
Habla sobre las capacidades para copiarlo, modificarlo o (re)distribuirlo
Indica el precio del software y las tarifas de licencia (no de la compra)
Evita abusos de uso y/o otorga protección ante infracciones de la ley de derechos de autor
Indica las limitaciones de responsabilidad, renuncia de garantías, y el cese de uso cuando tú lo indiques
(Curso creado por Daniel Lucas Hernández en 2022 para Udemy)
Who this course is for:
- Programadores y desarrolladores
Instructor
Estudié la ESO y Bachillerato de Ciencias de la Naturaleza y la Salud, luego hice un Grado de Estudios Ingleses.
Tras eso, he estado trabajando en el mundo del marketing, drones, copywriting, blogging, YouTube y las agencias de viajes.
Me he autoformado en programación, y en concreto, en Python 3.0+. Me gustaría poder dedicarme profesionalmente a alguna rama de la informática como Big Data, seguridad informática o videojuegos.
Por otra parte, también me he autoformado en técnicas de lectura ágil, técnicas de memoria, escritura rápida, toma de notas, etc. En su momento llegué a ser 2º kyu en aikido, aunque por razones personales dejé de practicarlo. También era bajista, llegando a participar en tres bandas y en un concierto.