ABC Trastornos de Ansiedad y Depresión.
What you'll learn
- Diferenciar entre la respuesta normal de tristeza, ansiedad y estrés y los síntomas de un trastorno de ansiedad o depresivo.
- Saber si usted puede estar padeciendo depresión o un trastorno de ansiedad, y en caso de estarlo presentando entender el problema y el camino hacia su mejoría.
- Identificar las causas y factores que puedan estar contribuyendo al problema, muchas de ellas modificables.
- A tener menos estigma y miedo frente al tema, y por el contrario cultivar una relación más consciente y amable con la ansiedad y la depresión.
- Disminuir el sufrimiento asociado a la desinformación sobre el tema.
- Conocer y entender los diferentes tratamientos que existen para el tratamiento de la depresión y los trastornos de ansiedad.
Requirements
- Solo necesitas tener disposición para aprender y querer mejorar tu calidad de vida.
Description
Los trastornos de ansiedad y la depresión son dos de los problemas de salud mental más frecuentes; se calcula que un 15 % de la población general puede presentar un episodio depresivo o un trastorno de ansiedad en algún momento de su vida. Son enfermedades que suelen tener un inicio temprano (Adolescencia e inicio de la vida adulta) afectando el desarrollo, autoestima, y capacidad de crecimiento y adaptación a la vida; además afectan otras áreas de la vida, por ejemplo, 1. La salud física (Producen inflamación, dolor, múltiples síntomas físicos e incrementan el riesgo de padecer enfermedades cardio vasculares y otras), 2. El desempeño académico, laboral, y crecimiento económico, 3. Cognición (Problemas de atención, memoria reciente y otros), 4. Mis relaciones inter personales, afectando incluso la relación con los seres queridos, 5. Contaminan mis pensamientos y la visión que se tiene del mundo y de si mismo.
A pesar de su gran impacto solamente un 20 a 30% de las personas con un trastorno de ansiedad o depresión son diagnósticas y tratadas correctamente, esto debido en gran parte al desconocimiento que existe sobre el tema y al miedo y estigma asociado a los problemas de salud mental y al asistir a un psicólogo o un psiquiatra.
Es por esto que el primer paso hacia la recuperación es entender y conocer el problema y su tratamiento. Sin conocimiento no hay esperanza.
Este curso pretende llenar estos vacíos y brindar a las personas que puedan estar teniendo problemas de ansiedad o depresión (y a sus seres queridos) el conocimiento adecuado y suficiente para enfrentar su problema y saber que hacer para afrontar y mejorar su problema.
Who this course is for:
- A cualquier persona que pueda estar teniendo problemas de ansiedad o depresión, y a sus seres queridos, Como profesional en el área de salud mental, y como un ser humano que también ha presentado problemas de ansiedad en diferentes momentos de su vida sé que la depresión y los trastornos de ansiedad son enfermedades tratables y de buen pronóstico en la gran mayoría de los casos, y que uno de los principales factores que contribuyen a agravarlos es la desinformación e ignorancia sobre el tema. Con este curso espero ser parte de la solución y la guía de las personas con problemas de ansiedad y depresión, y sus seres queridos.
Instructor
Jorge Franco (Médico Psiquiatra) y Alejandra Álvarez (Psicóloga clínica) son dos profesionales en el área de salud mental con más de 15 años de experiencia en el área clínica y en la difusión de información en temas de meditación Mindfulness y salud mental.
Jorge es Médico Psiquiatra egresado de la Universidad el Bosque (Bogotá, Colombia) en el año 1997 como Médico, y 2001 como Psiquiátra. Durante el último año de su especialización en psiquiatría se ganó una beca otorgada por la Asociación Colombiana de Psiquiatría para realizar un Fellow en Neuropsiquiatría en la Universidad de Illinois (2002, Chicago, USA). A lo largo de su carrera ha realizado diferentes entrenamientos en depresión, ansiedad, trastorno bipolar, y diferentes tipos de psicoterapia. (Terapia psicodinámica, terapia sistémica, terapia cognitivo conductual y terapias basadas en Mindfulness).
Debido a que veía algunas falencias en su práctica médica y psicoterapéutica se sentía inconforme con el enfoque médico tradicional (Medicamentos, cirugías etc.) por lo cual en el año 2010 decide realizar un entrenamiento clínico en Medicina mente/cuerpo (Harvard Medical School, Boston, USA).
Desde entonces ha centrado su entrenamiento y práctica en esta área, y se ha mostrado interesado en difundir y enseñar la práctica del Mindfulness a sus pacientes, amigos, estudiantes y colegas.
En el 2015 recibió el reconocimiento de INTERNATIONAL FELLOW por parte de la American Psychiatric Association ("En reconocimiento a su significativa contribución al campo de la psiquiatría")
Alejandra es Psicóloga egresada de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, especialista en Psicología Clínica de la Universidad Pontificia Bolivariana. Certificada en Using Mind Body Techniques in Clinical practica del Hospital General de Massachusets. Con experiencia de 9 años en la Intervención de diagnósticos de Salud Mental como ansiedad, adicciones y depresión. Basado en Terapia Cognitivo Conductual y Terapia basada en Atención Plena o Mindfulness.